QUIENES SOMOS

HEALNITY.COM es una organización sin animo de lucro formada por un diseñador de experiencia de usuario y sus ganas de compartir sus experiencias, información e historias sobre su enfermedad auto inmune. Con este propósito me aventuré a aprender un poco de programación y este ha sido el resultado (por el momento).

NUESTRA FILOSOFIA

Las comunidades de práctica son agrupaciones de personas que se asocian con el objetivo común de ampliar conocimientos y prácticas acerca de un determinado tema. En esta comunidad se ponen en común las experiencias prácticas de cada uno y se reflexiona sobre ellas. De esta manera todos se benefician del trabajo mútuo y además experimentan un fortalecimiento de las relaciones entre los propios integrantes de dicho grupo. Es por ello que que nos centramos en tres aspectos

1. Campo de conocimiento en el GRUPO

El nexo común entre todos los integrantes de la comunidad de práctica ha de ser un campo de conocimiento concreto. Este elemento será el que proporcionará el sentimiento de grupo, al ser el elemento que comparten todos los miembros de esta sociedad. Cada miembro desea convertirse en un experto en la materia y a la vez colabora para que todos los demás también lo sean. En nuestro caso el nexo común es la mejora de la salud de enfermos cónicos 🙂

2. PARTICIPA (Sentimiento de comunidad)

Cuando las comunidades de práctica se ponen en funcionamiento se genera un sentimiento de identidad, facilitado por todos los elementos anteriores, por el que todos los miembros desean ayudar a los demás, compartiendo todo aquello que pueda ser de utilidad y también haciendo uso de la información que el resto aporta. Sería una especie de colmena en la que todos son abejas que persiguen un fin común, que sería el éxito tanto propio como de los compañeros.

Podría darse el caso de personas que se acercan a la comunidad únicamente con el objetivo de recoger información y experiencia de los integrantes, pero no con el de compartir su propia práctica con el resto. En este caso dicha persona no sería un miembro activo de la comunidad, puesto que no estaría cumpliendo con el criterio de reciprocidad. En su lugar sería un miembro periférico, suponiendo que en algún momento haga alguna aportación, o incluso podría tratarse de un participante externo.

3.PRÁCTICA

La propia actividad o práctica acerca de ese conocimiento compartido será el motor de la comunidad, pues es la actividad que genera las experiencias que luego podrán ser compartidas para darle un sentido al grupo y permitir que todos los integrantes aprendan de la actividad de los demás igual que si la hubieran llevado a cabo ellos mismos.

Todo ello pretendemos hacerlo con mucho amor y mucho cariño , respetando a los demás y sin discriminaciones de ningún tipo 🙂